La Fundación Cesefor, caracterizada por promover el uso de la madera en el sector de la construcción y fomentar el I+D+I en procesos y productos dirigidos al dicho sector, acaba de incorporar una línea de prototipado de productos encolados de madera dirigidos principalmente al sector de las estructuras de madera, aumentando así su capacidad de investigación, innovación y transferencia.
A punto de alcanzar su ecuador, el proyecto ROSEWOOD 4.0 intensifica su actividad y la búsqueda, selección y promoción de las mejores prácticas detectadas en relación a la movilización sostenible de la madera en Europa.
El reto de la escasez de agua frente al cambio climático en el sector agrario, en los humedales, y en la gestión forestal sostenible se abordarán el próximo 16 de diciembre en un seminario telemático en el que, a lo largo de tres sesiones, se expondrán diferentes problemáticas, mecanismos y herramientas para la toma de decisiones en estas temáticas estratégicas.
El próximo 16 de diciembre se celebrará de 15 a 17.30 horas un webinario sobre las redes colaborativas de la resina como materia prima para la bioeconomía, organizado por el INIA en el marco del proyecto INCREDIBLE,
El grupo operativo MIKOGEST ha lanzado hace unas semanas la aplicación smartbasket, un programa abierto y descargable para convertir el teléfono móvil en una cesta inteligente. Además de un dispositivo de recogida de datos, es una herramienta pedagógica basada en el aprendizaje a través de las técnicas de gamificación que permite esta tecnología accesible y móvil (GPS, cámara, audio…).