Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), con la colaboración del Centro de Investigación Forestal (CIFOR-INIA), han creado una herramienta para los actuales modelos de gestión, en los que con frecuencia la producción de madera ha dejado de ser un objetivo prioritario en muchos montes, para pasar a centrarse en la conservación de ciertas especies de vida silvestre.
La UPM desarrolla un modelo para compatibilizar la producción de madera con la conservación de la biodiversidad
Publicado el último boletín del proyecto MEFISTO y el Layman Report con las principales conclusiones
El proyecto europeo MEFISTO (Mediterranean forest fire fighting training standardisation / Estandarización de la formación en lucha contra incendios forestales en el Mediterráneo), del que Cesefor es socio junto a otras cuatro entidades de ámbito europeo, acaba de lanzar su cuarto y último newsletter.
COSE reivindica en Maderalia la figura del selvicultor activo
En el marco de la feria Maderalia, la gerente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), Patricia Gómez Agrela, ofreció la conferencia Medidas para la dinamización de la gestión del monte: Fiscalidad y otros aspectos, en la que destacó la importancia de que la sociedad reconozca la labor de quienes gestionan estos territorios.
Presentan en Bruselas el proyecto LIFE FOREST CO2 con el propósito de incidir en las políticas europeas de gestión forestal
La gestión forestal sostenible representa uno de los objetivos principales del proyecto LIFE FOREST CO2, desarrollado conjuntamente entre España y Francia, que trata de implementar dicha gestión como una herramienta para la mitigación del cambio climático.
El grupo operativo SiGCa asienta las bases de su trabajo para mejorar la gestión en bosques productores de madera de calidad
Esta semana han continuado en Soria las reuniones de trabajo del grupo operativo supra-autonómico 'Sistemas de gestión forestal en bosques productores de madera de calidad (SiGCa)', cuyos integrantes han sido los organizadores de una jornada abierta que, sobre la misma materia, tuvo lugar este 17 de octubre y que contó con la participación de 30 profesionales.