Finaliza la restauración de la Sabina de Benjamín en el Parque Natural de la Puebla de San Miguel
Se mantiene el seguimiento a la intervención en la Sabina de los ResponsosLa conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana ha finalizado los trabajos de restauración del ejemplar de sabina albar en el Parque Natural de la Puebla de San Miguel, en el Rincón de Ademuz. "Una actuación -señala el director general del Medio Natural, Alfredo González- que se enmarca en el programa de recuperación de ejemplares de árboles monumentales en los espacios protegidos de la Comunitat Valenciana".
Los trabajos se han desarrollado por el equipo de arboricultura monumental del Centro de Investigación y Experimentación Forestal ([e=http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=242]CIEF[/e]) y la brigada de mantenimiento del Parque Natural de La Puebla de San Miguel.
Concretamente, se ha completado la restauración de esta sabina monumental que presentaba los brazos inferiores tronchados y multitud de ramas secas debido a los daños sufridos por la acumulación de nieve y el efecto del viento y las heladas. El peso de las ramas desgajadas suponía un riesgo importante para la estabilidad e integridad de la estructura general del árbol.
Asimismo, la brigada del Parque Natural, ha llevado a cabo una obra de restauración del entorno de la sabina de Benjamín, mediante muretes de piedra seca para evitar la erosión del suelo y proteger el sistema radicular de las avenidas del Barranco de las Salinas, que discurre bajo la propia copa del árbol.
Además, se ha revisado el sistema de tirantes, tensores y muletas instalado en la temporada anterior en otra de las sabinas más emblemáticas de este Parque Natural y en un estado más avanzado de senescencia, la llamada Sabina de los Responsos, ubicada en la misma localidad. Este ejemplar mide 7,7 metros de perímetro a 1,3 metros de la base, una altura de 9 metros y una edad estimada de 900 a 1000 años. "Unas características que le hace valedor de nuestros cuidados y especial atención", destacó Alfredo González
Reducida presencia de sabinas
Los sabinares albares son bosques abiertos de montaña que ocupan hábitats continentales secos con clima extremo y con suelos pobres y pedregosos.
En la Comunitat Valenciana su presencia queda limitada a la alta Serranía del Túria, al Rincón de Ademúz, la Sierra del Toro y a la zona dels Ports-Maestrat. El conjunto de sabinas monumentales, casi milenarias, del Parque Natural de La Puebla de San Miguel, constituye una de las muestra más sobresalientes de esta antigua especie de conífera mediterránea.Fuente: Generalitat Valenciana
Enlace: http://www.gva.es/es/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=423929
Enlace: http://www.gva.es/es/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=423929