19 municipios se unen para explotar el alcornoque como elemento de desarrollo rural
La Red Europea de Territorios Corcheros celebra en Cerezal de Aliste (Zamora) una jornada sobre el corcho como base del desarrollo sostenibleDiecinueve municipios españoles se han unido en un proyecto que pretende promocionar el cultivo del alcornoque como elemento de desarrollo rural, según han informado a Efe los promotores del programa. Representantes de los municipios integrantes del proyecto celebraron ayer la jornada Territorios Corcheros. El corcho y los paisajes corcheros, base del desarrollo sostenible en zonas rurales, promovido por la Red Europea de Territorios Corcheros (Retecork). El taller se celebró en el centro de interpretación "El Alcornocal", de Cerezal de Aliste (Zamora). Allí evaluaron las acciones puestas en marcha para "consolidar la singularidad e identidad propia" de estos municipios.
El proyecto «Territorios Corcheros» persigue la búsqueda de nuevas oportunidades para el sector corchero, apoyar su estructura productiva, mejorar la capacitación de sus trabajadores, crear nuevos empleos mediante una gestión sostenible de los alcornocales y concienciar a la ciudadanía de la importancia del consumo de productos de corcho que ponga el acento en su función ecológica, su viabilidad económica y su contribución a la conservación de los bosques mediterráneos.
La iniciativa que promueven estos municipios, que se prolongará hasta el próximo año 2013, cuenta con un presupuesto 636.805 euros que será aportado en un 90 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
En el proyecto participa el Ayuntamiento de Muelas del Pan (Zamora), al que pertenece Cerezal de Aliste, como único municipio de Castilla y León, junto a ocho de Cataluña, seis de Andalucía, dos de Extremadura y uno de la Comunidad Valenciana y de Castilla La Mancha.
La reunión celebrada en el centro de interpretación de Cerezal de Aliste ha coincidido con el octavo aniversario de la inauguración de esta infraestructura que muestra al turista las utilidades del corcho, las características del alcornoque y las herramientas utilizadas en la explotación de este recurso.
El Centro de Interpretación El Alcornocal se ubica en la localidad zamorana de Cerezal de Aliste, que cuenta con un alcornocal de cerca de 300 hectáreas que es uno de los más importantes de la zona noroeste peninsular.Fuente: ReDR, NoticiasCastillayleon.com, Icalnews, La Opinión de Zamora
Enlace: http://www.redr.es/es/cargarAplicacionNoticia.do?identificador=24394 http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/19-municipios-se-unen-para-explotar-el-alcornoque-como-elemento-de-desarrollo-rural/31351/4/ http://www.icalnews.com/FichaNoticia.cfm?id=269025 http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2012/12/04/diecinueve-municipios-espanoles-buscan-desarrollo-explotacion-corcho/645297.html
Enlace: http://www.redr.es/es/cargarAplicacionNoticia.do?identificador=24394 http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/19-municipios-se-unen-para-explotar-el-alcornoque-como-elemento-de-desarrollo-rural/31351/4/ http://www.icalnews.com/FichaNoticia.cfm?id=269025 http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2012/12/04/diecinueve-municipios-espanoles-buscan-desarrollo-explotacion-corcho/645297.html