Fomento del empleo y emprendimiento en zonas rurales de España a través del aprovechamiento sostenible de sus bosques
Proyecto financiado por Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
CONTEXTO
Los pueblos de montaña forestales albergan una gran riqueza en recursos, con una altísima biodiversidad y buena conservación, fruto de un aprovechamiento sostenible de los mismos. Precisamente estos son los territorios más azotados por el abandono de usos ancestrales y el despoblamiento. Esta desafección humana en los territorios ya ha sido tipificada como una de las principales causas de catástrofes como los incendios de sexta generación, que son imparables. Por ello es tan importante encontrar fórmulas que vinculen de manera simbiótica los espacios con sus habitantes.
La tendencia del proceso de industrialización urbano generó y genera macroindustrias, con complejos procesos de elaboración mecanizados, que no están al alcance de las pequeñas actuaciones en el medio rural, más vinculadas al territorio y con usos sostenibles y que no encajan en el modelo de vida rural, más respetuosos con los espacios que habitan.
La situación actual es un medio rural masculinizado y envejecido, por lo que generar oportunidades para mujeres y jóvenes en las zonas de montaña es un gran paso para garantizar la conservación de territorios que han llegado hasta nuestros días en excelente estado de conservación, debido principalmente a ese “saber hacer” y a una gestión sostenible.
¿Qué pretendemos?
En definitiva, 'Del bosque a tu casa' busca generar empleo y emprendimiento en zonas rurales de España a través del aprovechamiento sostenible de sus bosques, reactivando territorios afectados por la despoblación y evitando el abandono de usos ancestrales. Para ello se realizará una investigación de los recursos no maderables disponibles y sus posibles usos en 9 zonas o biotipos. Partiendo de los planes de ordenación resultantes, se diseñarán e instalarán obradores y laboratorios en los 9 territorios (basados en la simplificación y con homologación replicable), se creará una marca común para comercializar y se formará a la población de las zonas, especialmente a mujeres y jóvenes, para que puedan liderar negocios vinculados a estas actividades. En el proceso estarán involucradas 7 asociaciones locales de cada una de las zonas y se contará con el apoyo de diferentes universidades.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
DÓNDE SE VA A ACTUAR
9 enclaves de 5 comunidades autónomas: Los Pedroches – Villanueva del Duque (Córdoba), La Enguera Canal de Navarrés, en el Macizo del Caroig (Valencia), Balsa de Ves (Albacete), El Royo (Soria, Castilla y León), Oliete (Teruel), Andilla (Valencia), Cobeta (Guadalajara), Serranía de Cuenca y Orea (Guadalajara).
ACCIONES
- Identificación y estudio de especies contenidas en cada biotipo.
- Elaboración de planes de ordenación para los 9 biotipos.
- Definición de las tipologías de productos a investigar, desarrollo y testado.
- Estudio sobre la etnografía de los posibles usos de esos productos.
- Investigar los procesos para hacer pequeños obradores, laboratorios y maquinaria homologados.
- Definir los modelos de monitoreo y sensorización y puesta en marcha.
- Desarrollo de sistema de trazabilidad mediante blockchain.
- Definición de los valores que debe recoger la marca, creación y lanzamiento.
- Impulso de una federación que aglutine a las distintas asociaciones en los 9 territorios.
- Elaboración de contenidos e implantación de 9 cursos formativos
- Asesoramiento personalizado a 36 mujeres para poner en marcha un emprendimiento.
EJES DE ACTUACIÓN
- Ordenación sostenible de recursos silvestres y agroforestales.
- Apertura de mercado para productos silvestres y agroforestales, generando empleo en zonas vulnerables.
- Creación de oportunidades laborales para mujeres en el medio rural.
- Acercamiento del bosque a los hogares, mejorando la conexión entre el mundo rural y urbano.
- Mejora de la calidad de vida en el medio rural a través de formación y oportunidades laborales.
- Creación de puestos de trabajo cualificados vinculados al proyecto.
- Generación de empleo local con microempresas en zonas de montaña afectadas por la despoblación.
NUESTROS SOCIOS
Fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE)
Asociación Del Bosque a Tu Casa
Asociación Para la Promoción Territorial de El Royo (APROTER)
Asociación Para Recuperación de Olivos Yermos (Apadrina un Olivo)
Asociación de Municipios Forestales de la Comunidad Valenciana (AMUFOR)
Fundación Cesefor
Asociación Rumbo Rural
Sembria