La energía eólica, importante yacimiento de empleo en Castilla y León
APECYL y el Ente Regional de la Energía, EREN, cifran en más de 2.700 el número de personas empleadas directamente en el sector en la regiónLa Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León, APECYL, ha destacado el importante yacimiento de empleo directo e indirecto que representa el sector de la energía eólica en la región. Su presidente, Javier Gracia, ha cifrado en más de 2.700 el número de personas empleadas directamente en el sector en la región durante la primera sesión del 2º Foro de sectores emergentes de empleo en el medio rural de Castilla y León, dedicada íntegramente a las energías renovables.
El presidente de APECYL ha destacado que la energía eólica, al igual que el resto de energías renovables, sirve para fijar la población en áreas despobladas, fomenta el desarrollo rural y crea un gran número de empleos directos e indirectos. Gracia ha animado a las administraciones locales a que sepan destinar las cuantiosas cifras que derivan del sector eólico más de 40 millones de euros en impuestos y de 14 millones en licencias de obra al año solo en la región- para aumentar la cifra de nuevos puestos de trabajo relacionados indirectamente con el sector.
El encargado de inaugurar el 2º Foro de sectores emergentes de empleo en el medio rural de Castilla y León, organizado en Valladolid por el Servicio Público de Empleo de la Junta, ha sido Rafael Ayuste, director de energías renovables del Ente Regional de la Energía. Ayuste ha esgrimido los más de 2.800 empleos directos que genera la energía eólica en Castilla y León como un argumento "más que suficiente" para "mimar" el sector.
Rafael Ayuste ha cifrado en alrededor de 450 empresas las empresas existentes en Castilla y León relacionadas con la energía eólica, y ha señalado que el fomento de las energías renovables es una necesidad "por sus aportaciones medioambientales, socioeconómicas y de diversificación energética".Fuente: Nota de Prensa de APECYL
Enlace:
Enlace: