Caza al rececho del sarrio en las Reservas de Caza de Aragón

Agentes de Protección de la Naturaleza y vigilantes de Sodemasa acompañan a los cazadores en las distintas Reservas de Caza de Aragón para localizar y elegir la pieza asignada

En Aragón existen ocho Reservas de Caza, declaradas como tales, para promover y conservar determinadas especies cinegéticas como el sarrio o rebeco, el ciervo, el corzo o la cabra montés. En ellas, la gestión cinegética corresponde al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y por ello, en estos terrenos, el Gobierno de Aragón dedica esfuerzos especiales para la protección, la investigación y la vigilancia de la fauna. A lo largo de estos meses de otoño e inverno –hasta la 3º semana de septiembre-, por ejemplo, en la Reserva de Caza de Benasque (Pirineo de Huesca), de 23.500 hectáreas de superficie y creada en 1966, cuatro Agentes de Protección de la Naturaleza y un vigilante de caza de la empresa Sodemasa se encargan de acompañar a los cazadores en el rececho del sarrio o rebeco (Rupicapra rupicapra), determinando el ejemplar a abatir, además de vigilar y controlar la captura de otras especies de interés. El personal de las reservas además de censar, acompañar y vigilar, también debe estar presente en las batidas de caza de jabalí que se organizan los fines de semana o festivos autorizados. El 40% de los permisos de trofeo se los quedan los propietarios –mayormente ayuntamientos- de los terrenos de la Reserva (Benasque y Sahún), subastándose públicamente y siendo un ingreso económico para los ayuntamientos. El 60% restante se adjudican por sorteo desde el Gobierno de Aragón, estableciendo las categorías de locales, autonómicos y nacionales. Además de la cuota de entrada, se paga una cuota complementaria y según la puntuación del interés cinegético del animal abatido. Este dinero lo recaudan los Agentes de Protección de la Naturaleza y vigilantes y se ingresa en una cuenta del Gobierno de Aragón, para su posterior distribución entre la propiedad. El sarrio o rebeco y su gestión cinegética En el Pirineo Aragonés existen cuatro Reservas para el sarrio (Los Valles, Viñamala, Los Circos y Benasque), creadas en 1966 por sus “posibilidades excepcionales cinegéticas”. En conjunto abarcan 131.804 hectáreas de superficie. El cupo global del sarrio para esta temporada es de 268 ejemplares (155 de trofeo y 113 de caza selectiva).

Fuente: Gobierno de Aragón
Enlace: http://aragonhoy.aragon.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.108606