Cesefor presenta en Valladolid la herramienta FITOCLIM, desarrollada en el marco del proyecto LIFE Soria ForestAdapt
El proyecto LIFE Soria ForestAdapt ha presentado esta semana en Valladolid algunos de sus resultados, en una jornada formativa a personal técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que tuvo lugar en el edificio PRAE.
Algunos de estos resultados incluyen la herramienta FITOCLIM, que representa un avance importante para la gestión forestal adaptada a las nuevas realidades climáticas, así como otros productos destacados de este proyecto LIFE. También se presentó el Manual para la incorporación del enfoque de adaptación al cambio climático en los planes de gestión de montes y otro de los entregables del proyecto, la Propuesta de adaptación de los Cuadernos de Zona en la provincia de Soria, dos interesantes documentos de trabajo desarrollados por Cesefor, integrante de LIFE Soria ForestAdapt, y que pronto estarán disponibles en la web del proyecto.
La jornada se celebró en el edificio del PRAE, con la Junta de Castilla y León como anfitriona, en una muestra más del apoyo ofrecido a este proyecto en todo momento por parte de la Consejería de Medio Ambiente que, pese a no integrar el consorcio de entidades de este proyecto, ha jugado un papel clave y muy activo en la génesis y desarrollo del proyecto.
Esta estrecha colaboración entre LIFE Soria ForestAdapt y la Junta de Castilla y León ha quedado manifiesta con la activa participación de Carmen Allué Camacho y Javier María García López, personal técnico de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, así como del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria, encabezado por el jefe del servicio, José Antonio Lucas.
Acercando soluciones de gestión y estrategias de adaptación
El encuentro supuso una oportunidad única para conocer de primera mano las innovadoras herramientas y estrategias desarrolladas para mitigar los efectos del cambio climático en los bosques objeto de estudio, y para avanzar en la integración de medidas de adaptación en la gestión forestal y en los planes de ordenación forestal públicos y privados.
Por su parte, Carmen Allué Camacho y Javier María García López, presentaron FITOCLIM, una innovadora herramienta digital que han diseñado para evaluar los posibles efectos del cambio climático en las formaciones vegetales naturales de Castilla y León. El desarrollo técnico de la herramienta también ha corrido a cargo de Cesefor.
Además, y como complemento fundamental a la herramienta FITOCLIM, LIFE Soria ForestAdapt ha publicado en su web una edición digital del libro 'Los bosques de Castilla y León. Características y potencialidades fitoclimáticas en un contexto de cambio climático' (también autoría de Allué y García López). Esta publicación, además de incluir las bases metodológicas y ecológicas de los dos modelos fitoclimáticos con los que se han realizado las diagnosis fitoclimáticas puestas a disposición del usuario en FITOCLIM, proporciona una visión de conjunto, en modo dinámico, de los efectos del cambio climático actual y futuro en Castilla y León desde el punto de vista fisionómico y de composición de las cubiertas arbóreas dominantes, así como ejemplos concretos de dichos efectos en distintos bosques de Comunidad seleccionados por su singularidad, situación respecto al cambio o importancia ecológica.
Como ya se ha apuntado, también durante la jornada se presentaron otros resultados de Cesefor realizados en el seno del proyecto, como el Manual para la incorporación del enfoque de adaptación al cambio climático en los planes de gestión de montes y la Propuesta de adaptación de los Cuadernos de Zona en la provincia de Soria.
Bosques para el futuro
Esta iniciativa europea, que ha reunido durante cinco años a seis entidades y que finaliza ahora, ha investigado para conocer cómo serán los “bosques de futuro” ante amenazas como el cambio climático, contemplando diferentes escenarios en los que estos hábitats tendrán menos disponibilidad de agua, temperaturas más elevadas, una mayor erosión del suelo o mayor riesgo de incendios forestales.
El objetivo de ese estudio ha sido ofrecer soluciones que permitan fortalecer la resiliencia de los bosques del sur de Europa frente al cambio climático. Este objetivo se ha alcanzado mediante la inclusión de medidas adaptativas en los planes de ordenación forestal públicos y privados.
Este proyecto LIFE, ejecutado entre 2020 y 2024 con un presupuesto total de 1.577.738 euros, cuenta con la participación de destacados socios como la Fundación Global Nature (FGN), la Fundación Cesefor, la Fundación Empresa y Clima (FEC), FSC, PEFC, la Universidad de Valladolid (UVa) y también la Fundación Universidad de Valladolid (Fundación Valladolid). Además, los equipos del Servicio Territorial de Soria y Burgos han jugado un rol crucial en su implementación.