Chinches procedentes de América amenazan la producción de piñones

Ante la amenaza de estos parásitos, que han disminuido la producción en un 80% en Portugal, la Asociación Forestal de Valladolid junto con la Asociación de Productores del Piñón, piden datos a la Junta sobre la presencia de este insecto que ataca a los piñones

Propietarios e industriales están muy preocupados por la información que llega de Portugal y Andalucía. Un chinche procedente de América ha disminuido la producción de piña casi en un 80% en menos de un año en Portugal. El chinche se llama Leptoglossus occidentalis (Heteroptera Coreidae). En Europa se detectó por primera vez al norte de Italia. En la Península Ibérica se ha detectado en Cataluña desde el 2003, en Madrid y Andalucía en 2008. Este insecto en su área de origen se considera como una plaga forestal. En trabajos americanos se evalúa su influencia en las plantaciones en una reducción de más del 40% en la viabilidad de los plantones y en una reducción superior al 80% de los piñones viables. Los adultos invernan, a veces en grupo, en lugares protegidos del frío. No es raro que causen alarma ya que incluso se introducen en el interior de las casas. Los propietarios forestales encabezados por la Asociación Forestal de Valladolid, junto con la Asociación de Productores de Piñon, han comunicado este problema a la Administración y ha reclamado a la Junta de Castilla y León que informe sobre la existencia o no en el territorio de la región del chinche de los piñones. Según han informado fuentes de la Asociación en un comunicado recogido por Europa Press, este insecto se ha extendido este año por "todas las superficies de pino piñonero" de Portugal y ha echado a perder las cosechas del año que viene "y también la de dentro de dos". En un escrito con membrete de la Asociación Castellana de Elaboradores de Piñón, reclaman a la Junta de Castilla y León información sobre el plan de prevención de la Administración regional contra este chinche y sobre si hay conocimiento de la existencia del insecto en alguna zona. También han reclamado apoyo a los centros especialistas en plagas forestales de la Comunidad para que estudien los métodos de control y prevención para esta plaga. Además, el colectivo advirtió de que no sólo afecta a las producciones, sino también a la regeneración natural de bosque de piñonero. En Castilla y León, según el escrito, industriales, propietarios y ayuntamientos de Valladolid, Segovia y Ávila están "altamente preocupados" por la entrada de este insecto en la zona como consecuencia del movimiento de piñas y piñones que se producirá durante la campaña de comercialización, que ha comenzado recientemente.

Fuente: El Mundo de Castilla y León, Interempresas.net, 20 minutos
Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/castillayleon/1320920078.html