El 6º Taller de Innovación Forestal fomenta la colaboración entre los agentes del sector y las regiones

Bajo el lema “Informar-Priorizar-Colaborar: Construir juntos un futuro forestal sostenible a través de la cooperación y la innovación regionales”, se celebró en Bruselas el 6º Taller de Innovación Forestal los días 11 y 12 de febrero con el objetivo de obtener información valiosa sobre la innovación en el sector forestal de la Unión Europea y el importante papel de las administraciones regionales.
Durante estos dos días, las personas asistentes participaron en debates sobre soluciones innovadoras para la gestión forestal sostenible, centrándose en temas clave como la restauración forestal, los productos forestales no maderables y las innovaciones agroforestales.
Este taller supone una oportunidad para fomentar la colaboración entre las partes interesadas del sector y las regiones, establecer un marco de apoyo a la innovación en silvicultura y abogar por una mayor coordinación entre las numerosas medidas adoptadas a escala europea, nacional y regional.
Las sesiones de trabajo, los paneles interactivos y las mesas redondas de las autoridades regionales proporcionaron información sobre los esfuerzos de colaboración para lograr un futuro forestal con bajas emisiones de carbono y resistente al cambio climático.
Los organizadores del evento fueron EFI, ERIAFF, OptFor-EU, Forest4EU, COPA-COGECA, EFI Bioregions Facility, CEPF, ELO, EUSTAFOR, EUROMONTANA, Region of Tuscany, y el Estado Libre de Baviera.
Traducido a números, el Taller de Innovación reunió durante 2 días a 55 ponentes, 13 proyectos, 14 grupos operativos con buenas prácticas y a más de 210 participantes.
Innovaciones a través de Grupos Operativos
En cuanto a los grupos operativos, el proyecto FOREST4EU, que agrupa las principales innovaciones alcanzadas por Grupos Operativos en toda Europa, organizó cuatro sesiones paralelas sobre soluciones innovadoras en selvicultura y agroforestería.
La sesión C, “Valorizar Productos Forestales No Madereros (PFNM) para un Consumo Saludable”, fue dinamizada por Aida Rodríguez García, de la Fundación Cesefor.
En esta sesión se presentaron las innovaciones desarrolladas por dos Grupos Operativos (GO): ResinLab y Platisor; y dos proyectos Horizonte Europa: INCREDIBLE y BBioNets.
A continuación, tuvo lugar un espacio de debate con participantes de distintos agentes del sector forestal de diferentes países en los que se debatió sobre cooperación transfronteriza, desafíos y líneas de investigación y las posibles sinergias entre proyectos regionales, nacionales y europeos activos en esta temática (PFNM).
Como resultado de esta sesión se presentaron una serie de conclusiones elaboradas en un proceso participado en la segunda jornada del evento junto con las del resto de sesiones temáticas. Entre ellas destaca el impulso de Grupos Operativos (GO) transfronterizos y conferencias y/o encuentros internacionales o bilaterales para compartir conocimientos.
También se resaltó la necesidad de criterios para evaluar los GO más prometedores para fomentar su continuidad y transferencia de sus resultados, el análisis de las innovaciones mediante estudios de costo-beneficio para su implementación y el desarrollo de certificaciones para aumentar el valor de estos productos.
Además, se subrayó el papel de las ciencias sociales en abordar conflictos laborales y fortalecer la relación entre propietarios forestales e investigadores y otros agentes relevantes para la transferencia e implementación de las innovaciones en el ámbito de los PFNM.