El chancro y la tinta, las dos principales enfermedades por hongos presentes en el castaño de El Bierzo

El 90% de los castaños de El Bierzo están afectados por el chancro del castaño, una enfermedad causada por el hongo Cryphonectria parasítica y que es, junto con la tinta (provocada por el hongo Ficomiceto Oomical) la patología fúngica más común en los castaños de este territorio. Roberto Rubio, técnico de [e=http://www.cesefor.com]Cesefor[/e] y secretario de la [e=http://www.castanea.es/mesadelcastano.php]Mesa del Castaño[/e], intervino hace unos días en una jornada sobre este tema que se desarrolló en el municipio leonés de Villafranca del Bierzo, incluido el chancro es una enfermedad muy común, que afecta a la parte aérea del árbol, y prácticamente imposible de eliminar por su fácil transmisión. Para contrarrestar los efectos de esta enfermedad, Rubio aseguró, en declaraciones a la [e=http://www.dicyt.com]Agencia DiCYT[/e] que se sigue un procedimiento de lucha biológica con el que se obtienen resultados exitosos, pese a tratarse de un proceso complejo y “muy lento”. Este método hipovirulento consiste en inocular en el castaño cepas del mismo hongo que se ha demostrado que son positivas contra la enfermedad. "El chancro es un hongo y estos tienen una serie de cepas diferentes, algunas de ellas con propiedades positivas que no matan al árbol. Cuando se encuentran la cepa mala con la menos mala o buena (la inoculada), esta última la domina y el chancro desaparece", ha expuesto. La tinta del castaño Roberto Rubio también centró su intervención en la tinta del castaño, causada por el hongo Ficomiceto Oomical y que también afecta a los castaños bercianos. Este hongo reside en el suelo entre materia orgánica y se transmite al árbol a partir de esporas infectivas de gran resistencia que acaban por provocar el decaemiento general de la planta, en un proceso puede culminar con su muerte. El técnico de Cesefor también se refirió a la avispilla del castaño, un nuevo agente que está afectando a castaños de países europeos como Francia, Italia o Suiza y que está causado por un himenóptero de origen asiático que introduce sus larvas en las yemas del castaño y éstas, en este estado y cuando se desarrollan, producen un daño en el interior del ejemplar que puede llegar a causar su muerte. El hinchamiento de determinados tejidos del árbol (agallas) son el síntoma más característico asociado a esta patología, que aún no ha afectado a los castaños de El Bierzo, al contrario que a los de otros países europeos en los que esta especie es común.

Fuente: Agencia DICyT
Enlace: http://www.dicyt.com/noticias/el-chancro-y-la-tinta-las-dos-principales-enfermedades-por-hongos-presentes-en-el-castano-de-el-bierzo