El helicóptero Ecureil B3, estrella de la base de servicios de extinción de incendios de Pradoluengo (Burgos)
El delegado de la Junta en Burgos, Jaime Mateu, ha visitado la zona, el equipo de extinción y los medios materialesLa base de Pradoluengo tiene una 'helipista' y en ella operará en 2011 un helicóptero Ecureil B3 de cinco plazas más el piloto, que puede operar con un 'helibalde' para lanzar agua (unos 1.000) y con dosificador de espuma. El helicóptero con base en Pradoluengo tiene un protocolo de despacho automático por humo en un radio aproximado de 50 kilómetros. Además, actuará en despacho por fuego del Centro Provincial de Mando para incendios en el resto de la provincia de Burgos, y por despacho del Centro Autonómico de Mando para incendios forestales en cualquier otra provincia de Castilla y León.
El helicóptero transporta una cuadrilla de especialistas helitransportados en la lucha integral contra los incendios forestales (ELIF), destinada específicamente a la extinción de incendios forestales, que está formada por un técnico y cuatro peones especialistas. Durante los periodos de permanencia en la base los componentes de la cuadrilla tienen que realizar formación y entrenamientos diarios de extinción, seguridad y primeros auxilios. La formación y el entrenamiento son algunas de las actividades diarias de las cuadrillas que forman la Unidad.
Durante la jornada se alternan actividades de entrenamiento de procedimientos (embarques y desembarques de la aeronave, organización en el combate, técnicas y tácticas de extinción, seguridad en la extinción, manejo de herramientas...), así como formación teórica continua, y deben realizar tras cada una de las intervenciones una valoración grupal analizando los fallos y los aciertos.
En la base existe un técnico de apoyo que realiza las labores de comunicación y control de lo recursos de la misma, como son las de comunicación con el Centro Provincial de Mando (CPM) y con el Centro Autonómico de Mando (CAM), y las de toma de datos y seguimiento de la estadística de incendios forestales, empleando la aplicación informática SINFO que la Consejería de Medio Ambiente ha creado para el seguimiento a tiempo real de los incendios forestales.
El periodo de operaciones abarca desde el 1 de julio y permanecerá activa durante toda la época de peligro alto de incendios forestales, hasta el 30 de septiembre. Permanece operativa durante toda la jornada, desde las 10.00 horas hasta el ocaso. La cuadrilla ELIF-CUPA tiene horario continuado con 10 horas de presencia en la base, coincidiendo la finalización del trabajo con la hora de cierre de la base (durante el mes de julio es de 11:30 a 21:30).
En la comarca de Pradoluengo hay tres torres de vigilancia denominadas 'La Demanda', cerca del Trigaza, en el término municipal Alarcia; 'Montemayor' en Belorado; y 'Las Zarras' en Fresneda de la Sierra.
Burgos cuenta con un Operativo contra Incendios Forestales que funciona con carácter permanente durante todo el año y que de acuerdo con las circunstancias meteorológicas que durante los meses de julio, agosto y septiembre incrementan notablemente el peligro de incendios se declara, el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, como época de peligro alto de incendios forestales en toda la Comunidad Autónoma. Durante esos meses se intensifica la actividad de vigilancia que se desarrolla a lo largo de todo el año por parte del dispositivo responsable de defender el bosque.
Durante este periodo estival que requiere la máxima protección del monte, el operativo de lucha contra incendios que se despliega en la provincia está integrado por cerca de quinientos profesionales, entre ingenieros, técnicos de apoyo, agentes forestales, medioambientales y celadores, trabajadores fijos discontinuos, trabajadores de las cuadrillas terrestres y de las cuadrillas helitransportadas y tripulación de los medios aéreos y retenes de maquinaria.
En concreto el Dispositivo Provincial está integrado por el Centro Provincial de Mando (CPM), más 127 agentes forestales, medioambientales y celadores, 15 cuadrillas terrestres, 2 cuadrillas helitransportadas, 28 puestos de vigilancia y 16 camiones autobomba de extinción, 2 equipos de maquinaria pesada y 6 aeronaves, 4 helicópteros de la Junta de Castilla y León y 2 aviones de carga del ministerio MARM.
En todo caso, conviene recordar que el programa de defensa contra los incendios forestales que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente se basa no sólo en la organización y funcionamiento del operativo específico para la detección y extinción de los incendios, sino también en la aplicación de un continuo y adecuado programa de prevención. Dicho programa consta de una serie de medidas como la selvicultura preventiva, las quemas controladas, el fomento de los desbroces de sustitución de las quemas para pastos, la vigilancia y control administrativo sobre el cumplimiento de la legislación vigente, las labores de extensión forestal o la concienciación de la población local.
Todo el operativo se coordina desde el Centro Provincial de Mando que se ubica en la sede de la Delegación de la Junta en Burgos y es el centro gestor de emergencias en su ámbito territorial, que se encarga de movilizar, y realizar el seguimiento y la evaluación de los medios humanos y materiales en la provincia. Está permanentemente atendido por personal especializado.
Fuente: Jcyl.es
Enlace:
Enlace: