GO CONÍFERAS+, soluciones para fortalecer la cadena de valor monte-industria de coníferas

El Grupo Operativo Coniferas+ estudia alternativas al problema de banda marrón en la cornisa cantábrica

El Grupo Operativo CONÍFERAS+ impulsa una estrategia innovadora para fortalecer la cadena de valor monte-industria en la cornisa cantábrica, promoviendo el uso de madera de coníferas como alternativa económica y ambientalmente sostenible a las especies afectadas por enfermedades y plagas, como el pino insigne (pinus radiata) y el pino laricio (pinus nigra), entre otras la llamada “banda marrón”.

CONÍFERAS+ tiene como misión el análisis de coníferas complementarias al Pinus radiata y pinus nigra en dicha zona para mejorar la diversidad, la producción de madera de calidad y la protección frente a plagas, enfermedades y adaptación al cambio climático.

Pretende aportar soluciones innovadoras a esta problemática, que pone en riesgo la economía rural vinculada a este aprovechamiento, asegurar el abastecimiento futuro de madera de estas especies y desarrollar nuevos productos tecnológicos de madera con mayor valor añadido y, por tanto, más competitivos en el mercado.

El proyecto se dirige a la cadena de valor monte-industria, es decir, la que abarca desde la gestión de las masas hasta la industria de coníferas de rápido crecimiento del norte de la Península Ibérica, con la intención de impulsar nuevas oportunidades para la bioeconomía forestal y para el desarrollo socioeconómico de zonas rurales. 

El Grupo Operativo Coníferas+ busca promover el uso de madera de diversas coníferas ya presentes en el país, mediante el desarrollo de herramientas y conocimientos específicos y la mejora, la puesta en valor y la clasificación de productos de madera de coníferas. Entre sus objetivos se encuentra el de aumentar el número de especies productoras de interés industrial en España para fortalecer la resiliencia de nuestra industria frente a variaciones en la disponibilidad de recursos maderables asociados al clima y enfermedades.

Con esta iniciativa, GO CONÍFERAS+ contribuye al mantenimiento de los servicios ambientales, al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y a la dinamización de los territorios rurales.

Un consorcio de referencia
GO CONÍFERAS+ está liderado por un equipo multidisciplinar que integra capacidades de gestión, investigación aplicada e innovación industrial. Sus socios son: Fundación Cesefor, que coordina el proyecto; Madera Plus Calidad Forestal, föra forest technologies, Cetemas, BaskEgur y Agresta. Como socios subcontratados se encuentran HAZI Fundazioa, Neiker, Ademan, Universidad de Valladolid y el Grupo egoin. 

Esta colaboración combina conocimiento científico, capacidad técnica y experiencia empresarial para diseñar nuevos modelos de gestión forestal adaptativa.

El proyecto, financiado por el Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y cofinanciado por la Unión Europea a través del FEADER, apuesta por trasladar conocimiento técnico y científico a la gestión activa de los bosques, fomentando la adaptación de las masas forestales y la mejora de su valor productivo.

Sobre los Grupos Operativos
Un Grupo Operativo (GO) es una estructura de colaboración que reúne a diversos actores relacionados con un problema o una oportunidad en el sector agroalimentario, forestal o del medio rural. Su objetivo es trabajar conjuntamente en un proyecto de innovación que aporte soluciones prácticas y aplicables a un reto real.

Esta figura es muy importante en el marco de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-Agri), impulsada tanto por la Unión Europea como por los programas nacionales o regionales de desarrollo rural.

El grupo operativo GO-CONÍFERAS+ ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 499.059,47 €. El importe del proyecto es financiado al 80% con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 20 % por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tal como se establece en el Real Decreto 366/2023, de 17 de mayo.
Más información 👉 https://goconiferas.es/