
24/09/2021 - 09:45
Esta acción forma parte de la campaña de sensibilización e información que desarrolla el proyecto LIFE BACCATA, destinado a la conservación y restauración del hábitat prioritario del tejo, actualmente amenazado y en regresión, en quince lugares de la Red Natura 2000 de la Cordillera Cantábrica y pertenecientes a Galicia, Castilla y León, y País Vasco. La exposición itinerante viajará a diferentes lugares pero comienza en el municipio leonés de Sariegos a partir del 20 de septiembre en el Ayuntamiento, de lunes a viernes, en horario de mañana de 9 a 14 horas.
A través de esta exposición se podrá conocer este árbol de enorme valor cultural, natural y científico, y concienciar a la sociedad sobre la importancia de preservar su hábitat.La exposición aborda los siguientes contenidos:
El tejo (Taxus baccata L.) es un árbol no resinoso de hoja perenne y porte corpulento, de gran longevidad y crecimiento muy lento. El área natural de esta especie comprende Europa, Centro, Norte y Oeste de Asia, Marruecos, Argelia, Azores y Madeira. En la Península Ibérica se encuentra en todas las cordilleras y en Baleares, siendo más frecuente en la mitad Norte. Prefiere lugares frescos y húmedos, barrancos umbríos y vaguadas de suelo profundo, abundando más en montaña que en llano. Resiste bien el frío y necesita cierto grado mínimo de humedad en ambiente y suelo. La presión que desde antiguo se ha realizado sobre esta especie por sus múltiples usos, la disminución y fragmentación de su hábitat debido a incendios forestales entre otros fenómenos, el ramoneo de los herbívoros, y la competencia por la luz con otras especies arbóreas, son las principales amenazas que han provocado, junto con su gran valor ambiental, cultural y científico, que las tejedas sean hábitat de interés prioritario para la Unión Europea.