La metodología WISDOM creada por la FAO se aplica en Castilla y León

El proyecto WISDOM, promovido por la FAO y que cuenta con la colaboración de Cesefor para su aplicación en Castilla y León, se encuentra en su fase final. La metodología trata de identificar las áreas de prioridad de biomasa leñosa en relación tanto con su oferta como con su demanda. También se ha planteado la posibilidad de aplicar esta metodología al resto de España, empezando por la fase de obtención de datos.

WISDOM (Woodfuel Integrated Supply/Demand Overview Mapping – Cartografía General Integradora de la Oferta y la Demanda de la Biomasa Leñosa) es una herramienta espacial creada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), basada en Sistemas de Información Geográfica (SIG). La metodología trata de identificar las áreas de prioridad de biomasa leñosa en relación tanto con su oferta como con su demanda. Para precisar y definir estas áreas críticas, se establecen unidades espaciales de análisis, y son clasificadas en categorías de prioridad, analizando interacciones relevantes a partir de un conjunto de criterios socioeconómicos y medioambientales. También se emplean indicadores, directamente o indirectamente, relacionados con los modelos de oferta y demanda de biomasa leñosa. El principal objetivo de WISDOM es ayudar a centrar los recursos y las acciones en los lugares que actualmente se enfrentan a problemas más severos con respecto al uso de biomasa leñosa. Los resultados de diversos estudios, realizados en distintas zonas, mostraron una marcada heterogeneidad en la distribución espacial de la oferta y la demanda de biomasa leñosa. El proyecto WISDOM se ha desarrollado antes en otros países como Méjico, Eslovenia y en zonas del Sudeste Asiático y África del Este. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración en otros lugares como Argentina y, concretamente en su fase final, en Castilla y León. [i2cg] WISDOM Castilla y León La puesta en marcha del proyecto WISDOM Castilla y León comenzó en julio de 2007, con la visita de un consultor de la FAO a la sede de Cesefor, en Soria. Durante un período de dos semanas, el representante de la FAO se entrevistó con técnicos y responsables de Cesefor a los que les explicó rigurosamente la metodología. Por su parte, desde Cesefor se aportaron los datos sobre la realidad particular de Castilla y León. Finalmente se confirmó que para la realización del proyecto, se necesitaban datos relativos a la oferta y consumo de biomasa leñosa referidos a una base espacial y entonces se decidió que ésta se determinara a nivel de término municipal. Asimismo se valoró la necesidad de obtener datos del resto de España, en este caso tomando como base espacial el ámbito provincial, puesto que WISDOM es una metodología usada siempre a nivel nacional o supranacional. De esta forma, el proyecto WISDOM en CyL se encuentra en estos momentos en su fase final, mientras que la aplicación de la metodología a nivel nacional se encuentra en su fase inicial, de obtención de datos. Finalizado el proceso de recolección de datos, se procede a la tercera etapa del proyecto que consistirá, en colaboración con el consultor de la FAO, en integrar los módulos de oferta y demanda en un SIG para analizar la situación de la biomasa en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se trata de crear vínculos entre el análisis a nivel regional de WISDOM y las intervenciones a nivel local mediante enfoques multiescala. Una vez detectadas áreas críticas de consumo o demanda de biomasa, será necesario un análisis espacial más detallado dentro de cada una de estas áreas. Éste análisis derivará en una valiosa información para la toma de decisiones en el Plan Regional de la Bioenergía de Castilla y León.