La nueva tecnología de co-combustión beneficiará a la producción de biomasa
España cuenta con 19 grandes centrales térmicas de carbón con capacidad para producir con esta nueva alternativaLa co-combustión en centrales térmicas de carbón es una nueva alternativa para generar energía con biomasa, por la que apuesta firmemente el nuevo Plan de Energías Renovables de España. La metodología de la co-combustión consiste en sustituir en una planta ya existente una parte del combustible fósil habitual, entre el 2 y el 20% de energía, por biomasa.
En España, 19 de las 21 grandes centrales térmicas de carbón existentes tienen calderas de combustible pulverizado, por lo que la co-combustión podría implantarse en este tipo de calderas. A su vez, otra de las ventajas que plantea este tipo de producción de energía es la baja inversión específica, ya que se utilizan los materiales ya existentes en la planta original, además del aprovechamiento de la biomasa con mejor rendimiento debido al mayor tamaño de la planta y mayor flexibilidad de operación.
No obstante, la inclusión a largo plazo de esta tecnología conlleva ciertos problemas técnicos como los problemas derivados de la suciedad y corrosión, la pérdida de rendimiento, el cambio en la composición de las cenizas o el empeoramiento del funcionamiento de los sistemas de limpieza de gases. Aunque ya se trabaja para que estos problemas puedan ser superados y modificados.
Por otra parte, otro de los factores que sitúan a la co-combustión como tecnología indicada para el futuro es su potencialidad para que aumente la generación de energía con biomasa a corto plazo, hecho que facilitaría el cumplimiento de los objetivos internacionales adquiridos del Protocolo de Kyoto de reducir el impacto medioambiental de la generación de electricidad en las centrales térmicas de carbón.Fuente: Energética XXI, diciembre 2005
Enlace:
Enlace: