La planta de Barcial del Barco producirá bioetanol a partir de trigo y cebada

A partir de 2012 empleará únicamente trigo para la producción

En los próximos cuatro años las cooperativas TEO y Coreccal se fijarán como objetivo la producción de entre 400.000 y 420.000 toneladas anuales de trigo y cebada para abastecer la planta de bioetanol de Barcial del Barco en Zamora. En 2012 el trigo deberá ser la única materia prima utilizada en el proceso de producción. La planta tendrá capacidad para producir 145.000 toneladas al año de bioetanol y 164.000 toneladas de DDG´s (producto de alto contenido proteico que se utiliza en la alimentación animal). El bioetanol se empleará como biocarburante. En datos protección del medio ambiente la planta supondrá una menor emisión de CO2 a la atmósfera de 110.000 toneladas anuales, además de un ahorro de 81.600 toneladas anuales de gasolina y un efecto depurador equivalente al de siete millones de árboles. El complejo de Barcial del Barco tendrá una planta de cogeneración de 25 megavatios y el proceso para obtener etanol a partir de cereal se basa en la conversión enzimática del almidón en glucosa, seguida de una fermentación alcohólica.El mosto resultante se somete a destilación y deshidratación para obtener el bioetanol comercial. Y aunque inicialmente el proyecto contemplaba la producción de bioetanol a través de dos sistemas: el uso de biomasa y el suministro de maíz y cereal, la sociedad Ecobarcial se ha decantado por usar trigo exclusivamente, lo que no cierra las puertas al uso de la biomasa en un futuro. Será antes de fin de 2007 cuando las obras de construcción de la planta estén en marcha; se abre ahora un proceso administrativo para la obtención de licencias y la adjudicación de los trabajos técnicos. El próximo 20 de julio se reunirá por primera vez el consejo de administración de la sociedad que gestionará la planta, compuesto por cuatro representantes de Iberdrola, dos de Sniace y uno de la Cooperativa TEO. Su primera acción será la de formalizar la adquisición a Ecoteo de las cincuenta hectáreas de terreno sobre las que se alzará la planta de bioetanol.

Fuente: La Opinión de Zamora
Enlace: http://213.0.95.34/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1569&pIdSeccion=3&pIdNoticia=157990&rand=1151211218320