Zamora albergará la tercera planta de bioetanol más importante del país
Las obras durarán 18 meses pero las previsiones apuntan a que entre junio y julio de 2008 esté en funcionamiento y a finales de ese año comience a producir bioetanol con normalidadEcobarcial, la sociedad que promueve la construcción de la planta de bioetanol de Barcial del Barco, se constituye el jueves 22 de junio. El proyecto lleva camino de convertirse en un fuerte revulsivo socioeconómico para la comarca de Benavente. Después de meses de negociaciones entre los socios integrantes la constitución de Ecobarcial permitirá iniciar la construcción de la planta antes de que acabe este año.
La planta de Ecobarcial será la tercera en envergadura productiva de todo el país, tras las de Babilafuente (Salamanca) y la promovida en Cartagena por el grupo Abengoa a través de la sociedad Biocarburantes. La planta se asentará en 50 hectáreas de terreno y costará más de 100 millones de euros lo que supondrá una inversión mensual de mil millones (de las antiguas pesetas) desde que comiencen los trabajos. Durante la construcción serán necesarios 250 empleos directos, y una vez en funcionamiento la planta generará otros cincuenta empleos directos. Pero la cifra más importante tiene que ver con el empleo inducido, que se cifra en 8.000 puestos de trabajo. La planta de Barcial producirá anualmente 150.000 metros cúbicos de este biocombustible -el bioetanol es un combustible líquido destinado al transporte que sustituye parcialmente a las gasolinas-, lo que en términos de facturación representa entre 115 y 120 millones de euros anuales.
Para garantizar el suministro de la planta, y aquí está una de las principales noticias para la comarca, se necesitarán 420 millones de kilos de cereal, lo que representa 100.000 hectáreas de cultivo. Más del cincuenta por ciento de esta producción será suministrada por la Cooperativa Tera-Esla-Órbigo (TEO), el resto lo aportará Coreccal. La TEO tendrá que suministrar el primer año un 70% de trigo y un 30% de cebada; un 80-20 en el segundo año; un 90-10 en el tercero, y suministrar únicamente trigo a partir del cuarto año.Fuente: La Opinión de Zamora
Enlace: http://213.0.95.34/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1565&pIdSeccion=3&pIdNoticia=157391&rand=1150864395935
Enlace: http://213.0.95.34/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1565&pIdSeccion=3&pIdNoticia=157391&rand=1150864395935