Curso gratuito de cultivo del castaño para la producción de fruto en la localidad salmantina de Mogarraz

La localidad de Mogarraz, en Salamanca, acogerá del 22 al 30 de noviembre un curso gratuito y presencial sobre el cultivo del castaño para la producción de fruto. El objetivo del curso es complementar la formación especializada existente en aspectos relacionados con el cultivo y el aprovechamiento del castaño con el objetivo principal de producción de castaña.
El curso se impartirá en el edificio del Patronato Juan Antonio Melón los días 22, 23, 26, 28, 29 y 30 de noviembre y tiene en total una duración de 24 horas. El horario será de lunes a viernes de 16.00 a 20.00h y el sábado, de 10.00 a 14.00h. El curso es gratuito aunque es imprescindible la inscripción previa antes del día 21 de noviembre. Ya se puede formalizar a través del Portal Forestal de Castilla y León.
El curso consta de ocho módulos que abarcan los siguientes aspectos: ecología del castaño, botánica y fisiología; plantación, injerto del castaño; poda del castaño, sanitaria y de formación; riego y fertilización; plagas y enfermedades; recolección y conservación del fruto; comercialización y transformación; madera y biomasa; prevención de riesgos laborales y seguridad y salud; y módulo de sostenibilidad.
Destinatarios
El contenido del curso está dirigido a tres tipos de destinatarios.
En primer lugar, personas que hayan presentado una solicitud de ayuda a la instalación de jóvenes agricultores o a las inversiones en explotaciones agrarias, o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años.
En segundo lugar, a personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal, incluidos titulares de explotaciones de titularidad compartida conforme a lo establecido en la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias y agentes económicos que constituyan PYME activas en el medio rural.
Por último, el programa de formación también está orientado a personas interesadas en desarrollar o incorporarse a la actividad agraria, así como al sector forestal o agroalimentario.
La formación cuenta con la financiación de la Diputación de Salamanca y con la colaboración del Ayuntamiento de Mogarraz y de la Junta de Castilla y León a través de los fondos europeos FEADER. Forma parte del total de 15 que este año ha impartido Cesefor dentro de su programa de formación forestal.