Una segunda vida para algas, sobras de poda y restos orgánicos como solución a muchos de los problemas sostenibles actuales

cabecera2_indforma.png

¿Puede servir el mar para dar nueva vida a los suelos agotados por la sobreexplotación? ¿Es posible utilizar los restos forestales de cortas y limpiezas, que hasta ahora se quemaban, y darles una nueva vida? ¿Pueden ser útiles los restos orgánicos? La respuesta es sí, y ejemplos de ello se presentarán en el I Foro de Bioeconomía de Castilla y León los próximos 27 y 28 de octubre en Soria.

Organizado por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta de Castilla y León y coordinado por la Fundación Cesefor, este Foro de asistencia presencial y gratuita mediante inscripción en su web, recibe el apoyo de varias entidades relevantes en el campo de la Bioeconomía en Castilla y León como son el Centro Tecnológico CARTIF, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, el Ente Regional de la Energía (EREN) y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). Para asistir al foro, que se celebrará de forma presencial y será gratuito, es necesario inscribirse previamente en la web del evento.

Algunos de los ejemplos que hacen responder en positivo a las preguntas que se formulaban al principio se mostrarán en el Foro. Firmas como Ficosterra, que pretende aportar soluciones ecológicas a la agricultura convencional, trasladando los principios activos del mar y sus beneficios a los suelos agotados por la sobreexplotación. ¿Cómo? Transformando algas para dar nueva vida a cultivos y plantas. Su proyecto es tan innovador que es la única empresa española seleccionada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) para impulsar el cumplimiento del Objetivo 14 de Desarrollo Sostenible (ODS), cuya misión es conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.

De él hablará Arancha de la Mata, socia de Ficosterra, en la mesa que el Foro dedicará a la bioeconomía agraria y alimentaria, en la que también se analizarán otras buenas prácticas y proyectos de innovación vinculados al sector.

De igual modo, otra de las mesas redondas previstas para el jueves 28, en este caso, centrada en la bioenergía, se centrará en mostrar experiencias tan novedosas como la de REBI, una empresa soriana que se ha convertido en líder en España en el sector del diseño, construcción, gestión y mantenimiento de las redes de calor con biomasa y cuyo objetivo es sustituir las chimeneas alimentadas con combustibles fósiles como el gas, el gasóleo y el carbón, y comenzar a utilizar una energía renovable, limpia y verde como es la biomasa.

En el entorno de la bioeconomía forestal, expondrán sus experiencias, entre otras, SOMACYL, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, cuyo director de recursos Naturales, Rubén García Pérez, explicará cómo han sido capaces de aprovechar la inmensa mayoría de restos forestales de cortas y limpiezas que antes se quemaban. Cambiando este uso extendido, no solo se evitan emisiones de CO2 sino que también se aprovecha una materia prima autóctona que sustituye a combustibles fósiles, lo que genera, asimismo, empleo y actividad económica al medio rural, sobre todo en una comunidad como la castellano y leonesa, cuya ratio de superficie forestal llega sobrepasar el 50%.

Este podría ser, además, un buen ejemplo de bioeconomía circular, como también lo es ReFood, una empresa con presencia en toda Europa, cuya actividad se basa en el aprovechamiento máximo de los recursos contenidos en los productos alimentarios no aptos para consumo humano (antiguos alimentos, residuos de cocina, mermas, …) y subproductos animales.

Modelos como el de esta empresa son fundamentales para reaprovechar los residuos orgánicos, tal y como marcan las directivas europeas. Al separar la fracción orgánica de los impropios derivados del packaging de los alimentos, se transforman los subproductos animales en grasas y harinas para alimentación animal y se valorizan con el aprovechamiento energético en plantas de biogás para el restante orgánico. De igual modo, también es posible producir biodiesel a partir del aceite usado de cocina que se recoge y trata en unas instalaciones específicas.

Son solo algunos de los ejemplos que permitirán comprobar cómo los abundantes recursos naturales, la industria consolidada y los centros universitarios y tecnológicos de primer nivel de esta región la convierten en una gran candidata para convertirse en líder de la bioeconomía a nivel nacional y europeo y enfrentar, así, los desafíos del futuro empleando la propia naturaleza como respuesta a los problemas del presente. Por esa razón, este gran congreso puede suponer un punto de inflexión en esta materia, gracias a los análisis que deriven de sus diferentes mesas redondas.

Cabe recordar que el ponente inaugural será Christian Patermann, exdirector de la Comisión Europea, asesor del gobierno alemán y padre de la bioeconomía como concepto de investigación. También se contará con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, del alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez y del experto de la Comisión Europea, Peter Wehrheim. Además, el foro será clausurado por el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.