'De pino a pino' el primer parque español de aventura en los árboles se ha extendido a otras zonas de la Sierra de Guadarrama
Tras nacer en Segovia el primer parque español de aventura en los árboles, la empresa amplía su oferta a otras zonas de la Sierra de GuadarramaCon el nombre de 'De pino a pino' el primer parque español de aventura en los árboles se ha extendido a otras zonas de la Sierra de Guadarrama dado el éxito conseguido por los amantes de los deportes de aventura, de la vida al aire libre o del disfrute de la Naturaleza.
Se trata de un espacio lúdico que se implantó en una zona de casi dos hectáreas. Este tipo de parques de aventura se basa en la realización de recorridos entre árboles, utilizando para ello pequeñas plataformas que se colocan en los fustes o troncos. Así, un visitante que inicia un recorrido sube a una plataforma, y mientras va de árbol a árbol, pasa por pasarelas de redes, tirolinas, puentes tibetanos, toneles, y lianas que permiten dar saltos al estilo de Tarzán.
El primero de los parques se instaló en las inmediaciones del área recreativa El Chorro, en el término municipal de Navafría (Segovia). Sus promotores, Rubén López Gil y Marie Sylvestre, importaron la idea originaria de Francia para su implantación en los pinares segovianos. Ahora se ha ampliado la oferta con su puesta en marcha en Navacerrada, más cerca de los usuarios madrileños y segovianos.
El parque 'De pino a pino' cuenta con varias rutas, cada una de ellas de diferente nivel de dificultad: 'Pequeños aventureros' (destinada a niños), 'Exploradores', 'Aventureros' y 'Desafío'. Según López Gil, la totalidad de los recorridos se puede realizar en unas tres horas de duración. No obstante, las personas que no quieren realizar las rutas más atrevidas, pueden repetir la actividad que deseen. El pago de la entrada da derecho a tres horas de aventura, añade el promotor.
La instalación de las plataformas, cuerdas, pasarelas, puentes tibetanos y otros utensilios las ha realizado una empresa francesa especializada en este tipo de espacios, y que ha seguido la normativa de la AFNOR (Association Francaise de Normalisation) para parques de aventura. Todas las instalaciones que se encuentran en los árboles están sujetas por sistemas de presión, de manera que ningún árbol ha sido taladrado, atornillado o maltratado de ninguna manera, según puntualizan.
"Es una actividad muy segura", matiza López, mientras recuerda que se ha realizado un estudio fitosanitario a todos los pinos para comprobar su buen estado. Además, a menudo se realiza una inspección de los recorridos, y cada ruta cuenta con monitores titulados.
El parque cuenta con los permisos necesarios tanto de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza como del Servicio Territorial de Medio Ambiente, uno de los más celosos en el cuidado de estas masas forestales. "Nos costó meses encontrar un sitio así para el parque, pero por la belleza del lugar creo que hemos acertado. Es una actividad ideal para gente con buenas condiciones de salud", recuerdan los promotores, que al igual que el presidente de la Comunidad, Celedonio Esteban, asegura que han sabido sacar partido a una valiosa zona natural segoviana, y donde se encuentran unas piscinas naturales con agua del río Cega.
Manuel Herrera, uno de los fundadores del 'pino a pino' de Navacerrada asegura que no es necesario tener conocimientos prácticos de ningún tipo para disfrutar del parque. "Antes de iniciar cualquier actividad, se realiza un curso de aprendizaje para salvaguardar la seguridad de todos los participantes".
Tanto el de Navafría como el de Navacerrada permanecen abiertos entre julio y octubre de miércoles a domingo. En noviembre se reduce a los fines de semana y en diciembre se acaba la temporada con la apertura en el puente de la Constitución en ambos parques.
No son las únicas zonas donde se podrá practicar este tipo de actividad de aventura, pues los promotores se encuentran en contacto con gestores o dueños de zonas forestales para ampliar su oferta, de modo que se puedan abrir incluso a modo de franquicias. Para conocer todos los detalles puede consultarse su página web, donde se explican las características de los parques (www.depinoapino.com).
El sistema de diversión ya ha obtenido algunos reconocimientos, pues en una de las recientes ediciones de la Feria Internacional de Turismo se ganó el primer premio Fitur en la categoría de turismo activo y de aventura.Fuente: El Adelantado de Segovia, Icalnews
Enlace:
Enlace: