El MARM pone a disposición de los ciudadanos en su página web el visor cartográfico de zonas inundables
El visor está accesible en la dirección [e]http://www.mma.es/snczi[/e] y en total se pueden consultar más de 60.000 km. de zonas inundables.El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha habilitado en su página Web el visor cartográfico de zonas inundables, una aplicación informática que permite a todos los interesados visualizar los estudios de delimitación del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los mapas de peligrosidad de inundaciones de todo el territorio nacional.
El visor cartográfico es la herramienta principal del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) que ha puesto en marcha el MARM como instrumento de apoyo a la gestión del espacio fluvial, la prevención de riesgos naturales, la planificación territorial y la transparencia administrativa.
El visor está accesible en la dirección [e]http://www.mma.es/snczi[/e], consta de varias funciones auxiliares para una cómoda navegación por Internet sin necesidad de conocimientos cartográficos previos e incluye un completo manual de ayuda.
Permite visualizar la cartografía de zonas inundables generada hasta el momento por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y las aportadas por las Comunidades Autónomas. En total, se puede consultar la cartografía de más de 60.000 km. de zonas inundables.
La consulta de la zona requerida se puede hacer sobre mapas del catastro, fotografías aéreas, mapas topográficos, entre otros, y es posible la localización en toda España por límites geográficos (comunidad autónoma, provincia y municipio), hidrográficos (demarcación, cuenca, presa y embalse) o por coordenadas UTM.
El visor incluye cartografía general con altimetría, divisiones administrativas, mapa base, pendientes, relieves y rangos de altitud, a una escala 1:50.000; hidrografía de demarcaciones, cauces, presas y embalses. También incluye el inventario de tramos con estudios, el DPH probable y deslindado y las zonas inundables delimitadas con criterios geomorfológicos, asociadas a normas de explotación de presas y las zonas inundables asociadas a distintos periodos de retorno (zonas en la que es probable una inundación hasta los 500 años de recurrencia) delimitadas por las administraciones públicas de protección civil, planificación territorial y de gestión del agua (Confederaciones Hidrográficas y Agencias del Agua).Fuente: MARM
Enlace: http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?codi=28138_AH301009&literal=inundaciones
Enlace: http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?codi=28138_AH301009&literal=inundaciones