'Del Bosque a tu Casa', iniciativa participada por Cesefor, pone en marcha un nuevo centro de transformación alimentaria en Cardenete (Cuenca)

El proyecto Del Bosque a tu Casa, del que Cesefor forma parte y que tiene como objetivo promover la transformación de los recursos naturales del bosque en productos alimentarios de valor, ha dado un paso importante en su desarrollo con la firma de un acuerdo de colaboración entre el proyecto y el Ayuntamiento de Cardenete (Cuenca). Gracias a esta alianza, se habilitará un obrador especializado en la transformación de setas, romero y miel, productos autóctonos de la zona.
La Asociación Sembria, como entidad socia del proyecto, lidera la ejecución de este acuerdo que permitirá a Cardenete convertirse en un referente en la valorización de los recursos naturales del entorno. El espacio destinado a la iniciativa estará ubicado en el municipio, y en los próximos nueve meses se procederá a su adecuación para la realización de procesos sencillos de transformación alimentaria, los cuales estarán orientados a la elaboración y comercialización de productos locales.
La puesta en marcha de este espacio pretende contribuir a:
- Impulsar la economía local: El obrador servirá como centro para el procesamiento de setas y miel, recursos que abundan en la zona. Esta transformación contribuirá al desarrollo de productos alimentarios de alta calidad y fortalecerá la economía rural, generando empleo y promoviendo el emprendimiento.
- Sostenibilidad y aprovechamiento de los recursos naturales: El proyecto pone en valor el uso de recursos forestales no maderables como el romero, que se encuentra en abundancia en los montes de la zona, y busca optimizar su potencial como producto alimentario.
- Un espacio de encuentro y comercialización: Además del obrador, se habilitará una sala de reuniones y una tienda abierta al público para acercar el proceso de transformación a los vecinos del municipio y a los visitantes que quieran conocer y adquirir estos productos.
“Este acuerdo es un paso más en la materialización del proyecto Del Bosque a tu Casa, que busca poner en valor los recursos naturales del territorio de forma sostenible y con un enfoque inclusivo, que beneficia a la comunidad local. Gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Cardenete, podemos seguir avanzando en nuestra misión de crear soluciones innovadoras que promuevan el desarrollo económico en las zonas rurales”, destacan desde el proyecto ‘Del Bosque a tu Casa’.
Sembria, una organización enfocada en el desarrollo de proyectos medioambientales con un fuerte enfoque territorial, ha jugado un papel crucial en la consecución de este acuerdo. La asociación será la encargada de dotar el espacio de la maquinaria necesaria para llevar a cabo los procesos de transformación alimentaria, y aportará asistencia técnica especializada para garantizar el éxito del proyecto.
Compromiso con la comunidad y el medioambiente
El convenio establece que el Ayuntamiento de Cardenete cederá el espacio destinado al obrador por un periodo de 12 meses, en los cuales Sembria gestionará y desarrollará la iniciativa. La colaboración también incluye el pago de un alquiler por parte de la Asociación Sembria durante 10 meses.
Próximos pasos
En los próximos meses, se realizarán los trabajos de adecuación del espacio para convertirlo en un centro de producción y comercialización. El obrador también contará con una tienda abierta al público, lo que permitirá acercar los productos del bosque a los consumidores y fomentar el turismo rural.
El proyecto continúa avanzando y, con la colaboración de instituciones locales, espera ser un referente en la transformación de productos forestales no maderables, abriendo nuevas oportunidades para la economía rural de Cardenete.
Sobre ‘Del Bosque a tu Casa’
'Del bosque a tu casa' busca generar empleo y emprendimiento en zonas rurales de España a través del aprovechamiento sostenible de sus bosques, reactivando territorios afectados por la despoblación y evitando el abandono de usos ancestrales. Para ello se realizará una investigación de los recursos no maderables disponibles y sus posibles usos en 9 zonas o biotipos. Partiendo de los planes de ordenación resultantes, se diseñarán e instalarán obradores y laboratorios en los 9 territorios (basados en la simplificación y con homologación replicable), se creará una marca común para comercializar y se formará a la población de las zonas, especialmente a mujeres y jóvenes, para que puedan liderar negocios vinculados a estas actividades. En el proceso estarán involucradas 7 asociaciones locales de cada una de las zonas y se contará con el apoyo de diferentes universidades.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Ver detalles de la financiación en la web de Fundación Biodiversidad.